Trinidad

 

Trinidad es una de las ciudades coloniales más bellas y auténticas de Cuba. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988, fue la tercera villa fundada por la Corona Española en Cuba gracias a Diego Velázquez en 1514.

Actualmente es considerada una ciudad-museo con un gran patrimonio arquitectónico colonial de los siglos XVIII y XIX, entre el que destacan estrechas calles adoquinadas, preciosos edificios restaurados, majestuosas iglesias y fantásticos patios, que le otorgan esa atmósfera típicamente colonial.

Los mejores sitios para ver

¿Dónde alojarte?

¿Dónde comer?

Lugares cercanos que no puedes dejar de ir

Los mejores sitios para ver

Iglesia Mayor de la Santísima Trinidad

La Iglesia de la Santísima Trinidad fue construida en Sancti Spíritus entre los años 1817 y 1892, con una demora de 75 años en su construcción, lo que provocó que se siguieran distintos estilos como el neoclásico, el griego y las propias tendencias del siglo XIX.

Es uno de los mayores templos del país, cuenta con cinco naves y tiene un gran prestigio por la riqueza y el arte interior. Destaca la imagen de Nuestro Padre Jesús, cuya túnica bordada en oro fue donada por la reina Isabel II. Su campanario tiene tres campanas llamadas Santísima Trinidad, Mayor y Nuestra Señora de la Consolación.

Museo Romántico o Palacio Brunet

El Museo Romántico o Palacio Brunet, es el primer museo inaugurado en la villa, en el año 1973. Se encuentra situado en el corazón del casco histórico de Trinidad, en un lateral de la Plaza Mayor.

El edificio es uno de los palacios más bellos de Cuba, antiguamente perteneciente al Conde Brunet, un adinerado criollo que terminó de construir el edificio en 1808. Se distingue por su patio andaluz, que en aquella época fue considerado como el más bello del país caribeño y se caracteriza por la mezcla entre los estilos mudéjar y neoclásico.

Dentro existe una valiosa colección de objetos pertenecientes al siglo XIX. Consta de catorce salas donde se exhiben las obras de artes decorativas, tales como vajillas, muebles antiguos, porcelana, objetos de plata, lencerías y demás objetos de lujo de la época.

Dirección: Calle Fernando Hernández Echerry #2, Trinidad.

Horario: martes y jueves 8:30 – 22:00.

miércoles, viernes, sábado y domingo 8:30 – 17:00.

Casa Templo de Santería Yemayá

Está ubicada a pocos metros de la Plaza Mayor, en una casa del siglo XVIII que llama la atención por el color azul de su fachada y por la soberbia herrería que protege sus muros, en la ciudad de Trinidad.

La casa es un templo de santería donde podemos encontrar un altar dedicado a la divinidad del mar, la imagen de Yemayá. Es la diosa del mar representada por una muñeca negra vestida de blanco y decorada con peces que representan los ojos de los hijos de Yemayá.

Dirección: Calle Rubén Martínez Villena, #59, Trinidad.

Valle de Los Ingenios

El Valle de Los Ingenios, también conocido como Valle de San Luis, es un sistema ecológico y cultural en el que se mezclan monumentos, sociedad y naturaleza, que está asentado en una extensa llanura formada por los valles de Agabama-Méyer, Santa Rosa y la llanura costera del sur. Para llegar a este valle de Cuba, el visitante puede utilizar un tren local que llega todos los días desde Trinidad o una máquina de vapor de 1919 que funciona como tren turístico con un circuito de dos horas y media.

En 1998 Trinidad y el Valle de los Ingenios fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Torre Manaca-Iznaga

La Torre Manaca-Iznaga se sitúa en una antigua finca azucarera situada a unos 15 km de la ciudad de Trinidad, en el extenso Valle de los Ingenios.

Son muchas las leyendas que existen acerca de la construcción de la Torre Manaca-Iznaga entre los años 1815-1830. Esta torre campanario de 45 m de altura permitía la continua vigilancia en las plantaciones de azúcar, evitando la posibilidad de huida de los esclavos. Las campanas situadas en la parte alta de la torre marcaban el inicio y final del horario de trabajo. Además, servían para dar aviso en caso de incendio en los terrenos de alrededor.

¿Dónde alojarse?

¿Dónde comer?

Lugares cercanos que no puedes dejar de ir

Topes de Collantes

El Parque Natural Topes de Collantes se ubica en la Sierra del Escambray, que tiene una altura de 800 metros sobre el nivel del mar. El Pico San Juan es el más alto, con 1140 metros de altura. Cuenta con un paisaje natural protegido de gran belleza y un alto valor científico para la botánica y la ecología, donde habitan numerosas especies endémicas de la flora y la fauna como bosques de pino, bambú o eucalipto.

Ubicación